Estos son los principales motivos por los que no puedes entrar a una página web

Resume este artículo con:

Todos hemos pasado por esto. Escribes una dirección web, pulsas Enter y te salta un error: «No se puede acceder a este sitio web» o «página web no disponible». Para un usuario es frustrante. Para el dueño de un negocio, es una venta perdida. El problema de estos mensajes es que no te dicen por qué no puedes acceder. La respuesta a porque no puedo acceder a una pagina web siempre se divide en dos: el problema es tuyo (tu equipo, tu red) o el problema es externo (la propia web).

Saber diagnosticarlo es el primer paso. Si la web es tuya, esta incertidumbre es una alarma. Un buen mantenimiento web evita que el problema esté en tu lado, asegurando que tus clientes te encuentren. Vamos a ver qué puede estar fallando.

Causas del error «No se puede acceder a este sitio web»

Cuando tu navegador carga una página, sigue una cadena de pasos. El error significa que esa cadena se ha roto. Tenemos que ver dónde, y empezamos por lo más cercano: tu propio equipo.

error web

Problema del usuario

En la mayoría de los casos, el problema es local. El fallo está en tu dispositivo, tu red o tu software. Son las causas más comunes y, por suerte, las más fáciles de arreglar por tu parte.

Conexión

Parece obvio, pero es la razón número uno. ¿Tienes Internet? Quizá el Wi-Fi es débil o el cable está suelto. La forma más fácil de saberlo: intenta entrar en https://www.google.com/search?q=Google.com. Si Google tampoco carga, el problema no es la web que querías visitar, es tu conexión. Reinicia el router.

DNS

Si puedes ver Google pero otras webs no, el sospechoso es el DNS. El DNS es la «agenda de contactos» de Internet: traduce un nombre (agenciahomia.com) a un número (la IP del servidor). A veces, la copia de esa agenda que guarda tu ordenador (la caché de DNS) se corrompe. Puedes «vaciar la caché de DNS» desde la consola de tu sistema o, más fácil, cambiar tus DNS a los de Google (8.8.8.8) en tu configuración de red.

Firewall

Piensa en tu firewall o antivirus como el guardia de seguridad de tu ordenador. A veces, se vuelve demasiado estricto y bloquea una página web que es totalmente segura, sobre todo en redes de oficinas. Para comprobarlo, desactiva tu antivirus momentáneamente. Si la web carga, has encontrado al culpable. Tendrás que añadir una «excepción» en la configuración de tu antivirus para permitir el acceso a ese sitio.

Problemas externos

Si has comprobado tu conexión, el DNS y el firewall, pero sigues sin poder acceder solo a esa web, el problema es externo. Ya no es cosa tuya.

Navegador

Tu navegador (Chrome, Firefox) guarda archivos temporales (caché y cookies) para ir más rápido. A veces, esos archivos se corrompen y chocan con la versión real de la web. También puede ser una extensión, como un bloqueador de publicidad.

La solución más rápida para diagnosticarlo: abre una «ventana de incógnito». Este modo carga la web desde cero, sin caché ni extensiones. Si la web carga en modo incógnito, la solución es sencilla: vuelve al modo normal y borra la caché y las cookies de tu navegador.

Sitio web

Si has probado todo lo anterior, has usado el modo incógnito, has probado desde el móvil (con datos, no con tu Wi-Fi) y la web sigue sin cargar… el veredicto es claro: el sitio web está caído.

Este es el escenario de página web no disponible por excelencia. El problema está en el servidor de la web. Puede ser por una sobrecarga de visitas, un plugin que ha fallado tras una actualización (error 500) o porque el dueño ha olvidado renovar el dominio. Aquí, como usuario, no puedes hacer nada más que esperar.

¿Qué puedo hacer para solucionar el problema?

La próxima vez que te pase, sigue esta lista de comprobación paso a paso:

  1. Prueba con https://www.google.com/search?q=Google.com: ¿No carga? Es tu conexión. Reinicia el router.
  2. Prueba con datos móviles: Coge tu teléfono (desactiva el Wi-Fi) e intenta entrar.
    • Si funciona: El problema está en tu ordenador o tu red Wi-Fi local.
    • Si NO funciona: El problema es del sitio web. Está caído para todos.
  3. Usa el Modo Incógnito: Si el problema es local (paso 2), abre una ventana de incógnito.
    • Si funciona: Es la caché o una extensión de tu navegador. Límpiala.
  4. Desactiva el Firewall: Si el modo incógnito tampoco funciona, desactiva tu antivirus momentáneamente. Si la web carga, es el firewall. Añade una excepción.
  5. Espera: Si falló en el paso 2 (con datos móviles), la web está caída. Toca esperar.
cabreo por fallo de la web

Homia: tu partner para que tu web nunca esté caída

Si eres un usuario, que una web esté caída es una molestia. Si eres el dueño de esa web, es una crisis. Cada error «500» o «503» que ven tus visitas es un cliente que se va a la competencia.

Nuestro servicio de mantenimiento web es la garantía de que tu sitio esté siempre online, rápido y seguro. Monitorizamos el uptime 24/7 y gestionamos las actualizaciones de forma controlada para que tu web esté siempre disponible cuando tus clientes la necesiten.

Entender porque no puedo acceder a una pagina web es un simple proceso de eliminación. La próxima vez que te enfrentes a una pantalla de error, sigue estos pasos para diagnosticar si el problema es tuyo o de ellos. Y si eres propietario de un negocio, no dejes que tus clientes tengan que hacerse esta pregunta: asegúrate de que tu web funcione siempre.

Este post contiene:

Imagen de Jero Eyssartier
Jero Eyssartier

Especialista en SEO y UX

¿Qué hace que nuestra agencia sea diferente?

Solo nos asociamos con empresas si estamos 100% seguros de que podemos obtener resultados.
Programa una consulta gratuita para saber si nuestra agencia encaja con tus necesidades.