¿Cómo saber el hosting de una web? 5 herramientas útiles y la importancia de saberlo

Contenido del post:

¿Te has preguntado alguna vez quién aloja una página web que has visitado o que quieres analizar? Saber el hosting de una web puede ser útil para entender su rendimiento, seguridad y otros aspectos técnicos. En este artículo, te explicaremos cómo saber el hosting de una web, qué beneficios puede tener esta información y cuáles son las herramientas más eficaces para descubrirlo.

Ya sea que estés investigando la competencia, evaluando la seguridad de un sitio web o simplemente satisfecho tu curiosidad, conocer el hosting de una página puede proporcionarte información valiosa.

¿Qué es el hosting de una web?

El hosting de una web es el servicio que permite alojar y hacer accesible una página web en Internet. Un proveedor de hosting alquila espacio en sus servidores para almacenar los archivos y datos de un sitio web, permitiendo que los visitantes puedan acceder a él a través de su navegador.

Hostings compartidos y dedicados

Uno de los aspectos clave al elegir o analizar el hosting de una web es entender la diferencia entre hostings compartidos y dedicados. En la elección de un hosting, los servicios compartidos ofrecen costos bajos y facilidad para principiantes, pero su rendimiento puede verse afectado por la alta demanda y presentan riesgos de seguridad.

Por otro lado, los hostings dedicados garantizan máximo rendimiento, velocidad y control total, ideales para sitios con alto tráfico o necesidades avanzadas, aunque requieren mayor inversión y conocimientos técnicos.

Identificar estas diferencias te ayudará a elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu proyecto digital.

qué es el hosting de una web

¿En qué te beneficia saber el hosting de una web?

Conocer el hosting de una web tiene múltiples aplicaciones, tanto para principiantes como para expertos en marketing digital y desarrollo web:

  • Análisis de competencia: Saber dónde está alojada una web puede darte pistas sobre su infraestructura, calidad de servicio y su rendimiento o fiabilidad.
  • Optimización del rendimiento: Si identificas un hosting que ofrece gran velocidad o estabilidad, puedes considerarlo para tu proyecto.
  • Seguridad: Algunos servicios de hosting son más seguros y confiables que otros. Conocer el hosting te permite evaluar si el sitio web está bien protegido.
  • Evaluación técnica: Permite identificar posibles problemas relacionados con el tiempo de carga o disponibilidad. Saber su hosting puede ayudarte a identificar si el problema es del servidor.
  • Elección de hosting: Si estás iniciando un proyecto digital o considerando comprar un sitio web, analizar los hostings utilizados por sitios exitosos, puede darte una idea de su calidad y rendimiento.
  • Curiosidad: Saber más sobre cómo funciona Internet y cómo se alojan los sitios web puede ser interesante y educativo.

Cómo saber el hosting de una web: Métodos principales

Existen métodos de uso común que te permiten saber cuál es el hosting de una web de forma rápida y sencilla. Veamos algunos de ellos:

Revisa el código fuente

Una forma básica de identificar el hosting de una web es inspeccionando su código fuente. Aunque no siempre es concluyente, a veces podrás encontrar referencias al proveedor de alojamiento en los comentarios del código.

  1. Haz clic derecho en cualquier lugar de la página.
  2. Selecciona “Inspeccionar” o «Ver código fuente».
  3. Busca menciones a servidores, redes o nombres de marcas relacionadas con hosting.

Consulta el registro WHOIS

El registro WHOIS almacena información pública sobre los dominios y, en muchos casos, sobre el proveedor de hosting.

  1. Visita un servicio de búsqueda WHOIS como Whois.net.
  2. Introduce el dominio de la página que deseas analizar.
  3. Revisa los resultados, donde posiblemente se mencione el proveedor de hosting.

Identifica la dirección IP

La dirección IP de una web te puede dar pistas sobre su hosting. Puedes usar herramientas como «What Is My IP Address» para conocer más detalles sobre el servidor asociado.

Utiliza herramientas especializadas

Existen herramientas diseñadas para ayudarte a cómo saber el hosting de una web con rapidez y precisión. A continuación, conoceremos y profundizaremos en cinco de las más útiles.

Contacta al administrador del sitio

Aunque no es un método técnico, a veces contactar al administrador de la web puede ser una forma directa y rápida de obtener esta información.

5 herramientas útiles para saber el hosting de una web

Te presentamos cinco herramientas que destacan por su eficacia y facilidad de uso:

1. Hosting Checker

Hosting Checker es una herramienta gratuita que te permite conocer el hosting de cualquier web en pocos segundos. Solo necesitas ingresar la URL en su barra de búsqueda, y te proporcionará información detallada sobre el proveedor. Esta herramienta también te muestra dónde está alojado el sitio. Es una herramienta ideal

para propietarios de páginas web que desean conocer más sobre la infraestructura de su competencia o simplemente satisfacer su curiosidad.

2. Sitechecker

Sitechecker no solo te permite conocer el hosting de una página web, sino que también realiza auditorías completas del sitio. Esto incluye identificar problemas técnicos y ofrecer recomendaciones para mejorar el rendimiento del sitio. Sin duda, una herramienta integral para administradores de sitios y especialistas en SEO.

3. Ripe

Ripe es otra herramienta útil para buscar información sobre el hosting de una página web. Ofrece detalles como el proveedor de hosting, la dirección IP del servidor y otros aspectos técnicos relacionados con la infraestructura del sitio.

4. BuiltWith

BuiltWith no solo identifica el hosting de una web, sino también otros detalles técnicos como los plugins utilizados o las tecnologías implementadas en el sitio. Es ideal para analizar páginas de competidores y obtener una visión técnica más amplia.

5. HostAdvice

HostAdvice es una opción confiable para descubrir el proveedor de hosting de una web. Su interfaz intuitiva es ideal para principiantes y ofrece información clara sobre la empresa de alojamiento, la dirección IP del host y otros datos relevantes. Además, HostAdvice es una herramienta gratuita y fácil de usar.

herramientas para saber el hosting que utiliza una web

Errores más comunes al identificar el hosting de una web

Aunque las herramientas y métodos mencionados son efectivos, existen errores comunes que podrías cometer en el proceso:

  • Confundir la CDN con el hosting: Si una web utiliza un servicio de CDN (content delivery network, como Cloudflare), este podría aparecer como proveedor en lugar del hosting real.
  • Dominios privados: Algunos propietarios de sitios optan por servicios de privacidad en el registro WHOIS, ocultando los detalles del hosting.
  • Servicios combinados: En ocasiones, empresas como Google Workspace o Microsoft 365 pueden aparecer asociadas al dominio, pero no al hosting.
  • Cambios de proveedor: Las webs pueden migrar de un hosting a otro, lo que complica identificar su proveedor actual.

Contacta con Agencia Homia y optimiza tu estrategia de marketing digital

En Agencia Homia, entendemos la importancia de contar con información precisa sobre el hosting de una web. Te ayudamos a tomar decisiones informadas y a optimizar tus proyectos digitales. Contáctanos y conoce los beneficios de trabajar con nosotros.

Picture of Jero Eyssartier
Jero Eyssartier

Especialista en SEO y UX

¿Qué hace que nuestra agencia sea diferente?

Solo nos asociamos con empresas si estamos 100% seguros de que podemos obtener resultados.
Programa una consulta gratuita para saber si nuestra agencia encaja con tus necesidades.
Scroll al inicio