Niveles de profundidad de una web: Todo lo que debes saber

Entender los niveles de profundidad de una web es clave para mejorar tanto la experiencia de usuario como la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda. Si tu sitio tiene una estructura demasiado profunda, los motores de búsqueda como Google pueden tener dificultades para rastrear e indexar todo tu contenido. Por el contrario, si es demasiado superficial, puede resultar desorganizado. 

Una arquitectura web clara, bien organizada y con pocos clics hasta el contenido más relevante no solo facilita la navegación, sino que también potencia tu indexación SEO. En este artículo, te explicamos qué son los niveles de profundidad de una web, cómo influyen en el SEO y cómo optimizarlos para mejorar su rendimiento.

¿Qué son los niveles de profundidad de una web?

Cuando hablamos de niveles de profundidad de una web, nos referimos a la cantidad de clics necesarios para llegar a una página determinada, desde la homepage (página de inicio). Es como un mapa de tu sitio: Cuanto mayor sea el número de clics requeridos para llegar a una página, más profunda se considera dentro de la estructura del sitio.

Niveles de profundidad

Los niveles de profundidad se miden de la siguiente manera:

  • Nivel 0: La página de inicio (Home).
  • Nivel 1: Páginas enlazadas directamente desde la página home (ej. Servicios, Contacto).
  • Nivel 2: Páginas enlazadas desde las del nivel 1 (ej. SEO en Elche dentro de Servicios).
  • Nivel 3 o superior: A medida que descendemos, se considera que la página está más profunda. En este nivel se encuentran, las páginas más específicas (ej. Un artículo de blog dentro de una categoría).

Una estructura bien planificada evita que los usuarios y los bots de Google se pierdan en laberintos de enlaces. Este concepto es vital para una buena arquitectura web SEO, ya que influye directamente en cómo Google rastrea e indexa tu sitio.

Diferentes niveles de profundidad de una web

Cómo afectan los niveles de profundidad al SEO

Google prioriza páginas con fácil acceso. Como consecuencia, cuanto más profunda está una página, menor es la probabilidad de que Google la rastree e indexe rápidamente. Y si tarda en indexarla o no lo hace, esa página no aparecerá en los resultados de búsqueda.

En otras palabras, una arquitectura con demasiados niveles puede perjudicar tu indexación SEO. Si tu contenido está enterrado en niveles de profundidad excesivos, puede:

  • Aumentar la carga de trabajo para los bots.
  • Generar contenido huérfano (sin enlaces internos).
  • Dificultar el rastreo, haciendo que Google no indexe ciertas páginas.
  • Aumentar el tiempo de carga (más redirecciones = peor experiencia de usuario).
  • Reducir la autoridad de enlaces, ya que el link juice se diluye en estructuras complejas.

Una arquitectura web SEO eficiente mejora la indexación SEO y ayuda a que tu contenido sea más visible. Lo ideal es mantener las páginas más importantes a un nivel de profundidad 1 o 2, y evitar que el contenido esencial esté a más de 3 clics desde la home page. 

Profundidad de rastreo o Crawl Depth

El crawl depth o «profundidad de rastreo» hace referencia al número de niveles que un bot de Google explora antes de dejar de seguir enlaces. En otras palabras, a cuántos niveles de tu sitio web alcanzan los robots de los motores de búsqueda. Si tu web tiene demasiados niveles, es posible que algunas páginas nunca sean descubiertas.

Esto es un problema frecuente en sitios grandes, e-commerce o blogs con muchas categorías mal enlazadas. Una profundidad de rastreo baja mejora la eficiencia del crawl budget y permite que el contenido se indexe antes.

Cuántos niveles de profundidad son los óptimos

Aunque no hay una regla absoluta, se recomienda que las páginas clave no estén a más de 3 clics de distancia de la home page.

Un ejemplo ideal:

  • Nivel 0: Home
  • Nivel 1: Categorías principales
  • Nivel 2: Subcategorías o páginas de servicios
  • Nivel 3: Páginas específicas (productos, artículos)

Superar los 4 o 5 niveles puede afectar negativamente tanto al rastreo como a la conversión del usuario.

Cómo optimizar los niveles de profundidad de una web – Estructura recomendada

Una buena estructura permite una navegación fluida para el usuario y facilita el trabajo de los bots de Google. A continuación, te explicamos la jerarquía ideal para una web SEO friendly.

Home

Debe actuar como el centro neurálgico de la web. Desde aquí se deben enlazar las categorías principales o secciones más importantes. Una buena práctica es incluir también enlaces a los productos o páginas más populares desde banners o menús.

Categoría

Las categorías deben estar a un solo clic desde la home. Sirven para agrupar el contenido y facilitar el acceso. Una mala clasificación puede generar URL huérfanas o mal enlazadas.

Producto

En sitios de e-commerce o de servicios, los productos deben estar como máximo a 2 clics de la home. Puedes lograrlo mediante filtros, breadcrumbs (migas de pan), menús desplegables y enlaces destacados.

Optimización de los niveles de profundidad de una web

Errores comunes que afectan a la profundidad del rastreo

Según SE Ranking, algunos de los errores más comunes que afectan la profundidad de rastreo son:

  • URL importantes sin enlaces internos.
  • Menús mal estructurados o sin categorías claras.
  • Contenido duplicado con distintas rutas.
  • Estructura excesivamente anidada.
  • No usar breadcrumbs o rutas de migas.

Solucionar estos problemas mejora tanto el crawl depth como la experiencia del usuario.

Herramientas que permiten ver los niveles de profundidad de tu web

Para analizar los niveles de profundidad de una web, puedes usar herramientas como:

  • Screaming Frog: Muestra la profundidad de cada URL y permite ver cuántas están por debajo del nivel 3.
  • SE Ranking Website Audit: Visualiza el crawl depth y detecta posibles cuellos de botella.
  • Sitebulb: Genera mapas interactivos de arquitectura web.
  • Ahrefs/SEMrush: Aunque no se centran solo en profundidad, ofrecen insights de enlaces internos y estructura.

En Homia usamos todas estas herramientas en nuestras auditorías SEO para optimizar al máximo el rendimiento de las webs de nuestros clientes.

¿Necesitas ayuda con tu estructura web?

Optimizar el crawl depth, o lo que es lo mismo, los niveles de profundidad de una web, no solo mejora el SEO, sino también la experiencia de usuario. Si tu sitio tiene problemas de indexación SEO o una crawl depth ineficiente, puede que estés perdiendo tráfico valioso.

¿Quieres mejorar la estructura y el posicionamiento de tu sitio web? En Homia, Agencia de Marketing Digital, te ayudamos a auditar y optimizar tu web para que cumpla con los estándares de usabilidad y SEO técnico más exigentes.

Trabajamos cada día en la optimización de sitios web para garantizar que tanto Google como los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan. 

Contáctanos y empieza a mejorar tu arquitectura web desde hoy mismo.

Este post contiene:

Picture of Foco Vicente
Foco Vicente

Especialista en SEO y UX

¿Qué hace que nuestra agencia sea diferente?

Solo nos asociamos con empresas si estamos 100% seguros de que podemos obtener resultados.
Programa una consulta gratuita para saber si nuestra agencia encaja con tus necesidades.
Scroll al inicio